JUNTA DEPARTAMENTAL DE RIVERA
Rivera, 25 de abril de 2024
En la pasada noche de este miércoles 24 de abril, desde la hora 19:30, se realizó la sesión ordinaria citada para la fecha, en la sala de Sesiones José G Artigas de la Junta Departamental de Rivera. El primer punto del orden del día, se destinó a la media hora previa de los Sres. Ediles anotados para hacer uso de la palabra; ellos son: ALESSANDRA NUÑEZ (PC), MARGARITA GARCÍA (PN), MARIA LAURA VIERA RAMOS (FA), FERNANDO ARAÚJO (PN), LUCIANO MACHADO (PC) y HEBER FREITAS TURNES(PC).
MEDIA HORA PREVIA
1-Sra. Edil Alessandra Núñez:
Muchas gracias, Sr. Presidente de la Junta Departamental de Rivera, docente Sergio Rauvudiniche, compañeros Ediles presente.
Hoy dedico estos minutos a hechos muy lamentables como la violencia política, la feek noticia, el periodismo falso y sin honor por parte de algunos periodistas de nuestra ciudad. Resalto la mayoría de los periodistas son excelentes e imparciales al momento de transmitir las noticias, principalmente en el ámbito político, pero como toda regla tiene sus excepciones, aun mas donde está el ser humano tan imperfecto. Reconozco la Ley de libertad de expresión y me parece fundamental, así como la veracidad de la misma cuando se trata de medios de prensa, el ser imparcial sin denegrir la imagen de nadie habla mucho de la categoría del periodista.
Pues sí, compañeros, algunos días atrás por error coloqué en una emisora que la voy a llamar (x) de frecuencia AM, de nuestra ciudad y en ese momento tuve una desagradable sorpresa ya que escuché una información que no es fidedigna, como por ejemplo que el responsable de la obra de la Terminal de Rivera es el Dirección General de Tránsito y Transporte, lo que no es así.
Dentro de nuestra Comuna existe un orden jerárquico, mando máximo el Sr Intendente Departamental luego sus cargos de confianza, seguido por los Directores, donde las obras corresponden a la Dirección General de Obras, en algunos casos con la colaboración en los trabajos por sus debidos directores.
Los proyectos de las obras entre tantas que se realizaron, incluida la de la terminal fueron presentados a todos los Ediles por el Sr. Intendente y el Director General de Obras, en el 3° piso de la IDR el año pasado. Estábamos todos presentes, estas primeras líneas son a título de información para algún periodista que desconoce realidad. En otro orden pero en la misma dirección, la de la política sucia, esta es la que ofende a la persona, coloca insultos y nombretes como, por ejemplo, burraldo, por cambiar una parada de buses que se encontraba en Ituzaingó esquina Florencio Sánchez en pleno semáforo lo que obstruía el tránsito, con el atenuante de que en esa esquina funciona una Importante Institución Educativa Privada, donde en horario pico el transito era un caos.
Además de ofensas de índole personal como que el DGTT no tiene capacidad, siendo el mismo es funcionario municipal hace 25 años, Líder de la segunda mayor fuerza política de nuestra ciudad, la Agrupación 123 todo por Rivera y DGTT por segunda vez, electo por nuestro soberano, EL PUEBLO con 10.000 votos para la agrupación 123, además de haber sido un importante empresario del medio que genero muchos puestos de trabajo en su momento. Si por ejemplo se dijera algo acerca de la sexualidad de algunos de los actores políticos estoy segura que en el momento pondrían el grito en el cielo, más de uno, pero claro es la paja en el ojo ajeno, por lo tanto se hacen oídos sordos y siguen los ataques, la forma sucia y dictadora de hacer política.
La violencia Política tiene varias caras, la peor es la del adversario sin honor aquel que ataca por la espalda. Me gustaría resaltar el excelente servicio de Transporte Publico Departamental, el excelente servicio de taxímetros que tenemos hoy en día, tránsito ordenado fluido, nomenclado, y los dejo con una frase histórica, que el profesor Rauduviniche la debe conocer que la dijo Nicolás Maquiavelo, el fin justifica los medios. Solicito que mis palabras pasen: al Sr. Mauricio González Líder de Agrupación 123 Todo por Rivera y a todos los medios de prensa.
2-Sra. Edil Margarita García:
Buenas noches, Sr. Presidente, buenas noches a todos. Se ha puesto sobre el tapete en el Parlamento Nacional el tema del ingreso a las Intendencias a través de concurso o no, no se trata particularmente de discutir si es Constitucional o Inconstitucional, no se trata de discutir si esto afecta la autonomía de los gobiernos departamentales o no, no se trata de discutir si es una regulación por los estatutos de las Intendencias, eso lo dejamos para los abogados. Lo que creo es que el Parlamento Nacional ha tenido una gran virtud, es haber puesto sobre la mesa un tema muy importante, un tema el cual muchos hablan: el ingreso por concurso o a dedo en las Intendencias, hay voces discordantes y voces concordantes ¿y por casa cómo andamos? Lo que creemos es que se ha puesto una piedra en el zapato de algún líder político de la Lista 2000 porque es el mayoritario y todos concordarán conmigo que de este pasillo hacia mi derecha me van a entender lo que voy a decir y de este pasillo hacia la izquierda unos cuantos también van a entender lo que vamos a decir, cuando en los pasillos nos hablan y nos dicen Margarita estoy de acuerdo contigo pero sabes lo que pasa, es que si yo lo digo mi hija pierde el trabajo, si lo digo mi mamá se queda sin trabajo y bueno como muchos lo han dicho y lo hacen saber es bueno que se blanquee ese tipo de situaciones en este recinto, además muchos dicen “y bueno la política es así”, a lo cual nosotros lo respondemos “la política los hombres la hacen así, porque la política no es así” y me queda la satisfacción de saber que muchos del pasillo a la derecha piensan exactamente lo mismo, pero no pueden tener la libertad suficiente como para poder expresarlo, porque y recuerden bien esto no, el que tiene tú pan tiene tú libertad y bueno me van a decir, ¿pero Margarita y en las Intendencias blancas que es lo qué pasa? Cómo sé que viene ese argumento yo les voy a contestar con la misma libertad con que contesto todo lo que me dicen, me considero una persona estrictamente libre y lo que está mal para uno está mal para otro, la discusión está planteada y puede ser que yo esté de acuerdo o no, pero eso no es lo que estamos hablando, lo que estamos hablando ahora es el planteo del tema y también es importante el mensaje que le estamos dando a las nuevas generaciones, pero por favor si mi mamá trabaja en la Intendencia porque en el cual comité y le dijeron que si hacía campaña ella entraba a la Intendencia, para qué voy a estudiar si igual es lo mismo, pero para qué yo me voy a esforzar en dar un concurso si mira mi tío, mi tía, mi sobrino y hasta el perro entraron a la Intendencia, para qué yo voy a estudiar para dar un concurso, si igual entramos. Entonces en realidad yo lo que creo es pensar el mensaje que se está dando a la gente joven cuando se toman este tipo de actitudes en la política, particularmente en la política departamental, esta es una falta de ética absoluta, sólo que es una falta de ética que se puede permitir a algunos con el dinero de todos, entonces repito y estoy segura, absolutamente segura que en este recinto a ambos lados del pasillo piensan exactamente lo mismo que pienso yo, que como alguien tiene el pan tiene la libertad de ustedes de opinar. Muchas gracias, Sr. Presidente.
3-Sra. Edil María Laura Viera Ramos:
Gracias, Sr. Presidente, buenas noches a todos. Hoy traigo nuevamente, para dejar sobre la mesa, un tema sobre el bienestar animal. Y les hago a todos una pregunta. ¿Saben qué son las industrias de yeguas preñadas o sangría de yeguas? Estas «granjas de sangre» así son denominadas, son la explotación de yeguas preñadas para extraer una hormona de su sangre, la gonadotropina coriónica (PMSG) y así potenciar otro mercado de explotación animal en las industrias cárnicas de países de Europa. Son establecimientos en donde miles de yeguas son sometidas sin control ninguno a un trato cruel de forma legal tanto en Argentina como en nuestro país Uruguay, únicos países de Sudamérica que lo hacen, y de los únicos tres en el mundo. En nuestro país las granjas habilitadas están en San José, Cerro largo y Florida. Las clandestinas no están cuantificadas.
Esta hormona se la utiliza para optimizar la reproducción de cerdas, ovejas, vacas y cabras en Europa, induciéndoles la ovulación y súper ovulación, en la inseminación artificial a tiempo fijo, técnica que permite inseminar una gran cantidad de animales en un período corto de tiempo.
Después de estas intervenciones para la extracción de la sangre, la crueldad continúa ya que algunas yeguas mueren por el aborto al que es sometida y las que sobreviven, entran, nuevamente, en ese ciclo de explotación, para ser montadas, inseminadas y así una y otra vez, abortar hasta que su cuerpo aguante, y las que dejan de servir son enviadas al matadero, golpeadas hasta su muerte o es tal el daño provocado en sus cuerpos que se mueren por infecciones y por falta de asistencia.
Los organismos de control y regulación de nuestro país, y aquí hablamos del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) y del Instituto de Bienestar Animal (INBA), sí dije bien, compañeros, Instituto de Bienestar Animal, sólo se preocupan en controlar que la rentabilidad siga intacta porque según información recabada por distintas organizaciones, 100 miligramos de la hormona se paga a un millón de dólares.
Las empresas (laboratorios) dedicadas a esto, Biomega S.A y Syntex S.A exportan por varios millones de dólares al año.
Entonces, la única regulación que realiza el Ministerio es esta, que siga la rentabilidad.
Para el Ministro Fernando Mattos » si es legal está bien» pero, Señor Ministro que lo legal no hace a lo ético. Europa no lo hace porque lo considera éticamente repudiable, el trabajo sucio lo hacemos nosotros con un Instituto de Bienestar Animal que deja bastante que desear. No cumplen con la Ley de Bienestar Animal nacional, no cumplen con el “anual de buenas prácticas de bienestar animal para equinos destinados a la producción de hemoderivados” elaborado en el año 2017 y no cumplen con las normas internacionales suscritas por nuestro país miembro de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
Este método cruento, condenable desde el punto de vista ético y que jurídicamente viola varios artículos de Ley 18. 471 la Ley de Bienestar Animal, y las Normas Internacionales, es cuestionado a nivel mundial, por organizaciones internacionales que trabajan en pos del bienestar animal y sus derechos, así como también por organismos nacionales.
Para que quede claro, compañeros. Semejante práctica sólo es legal en tres países, uno de ellos el nuestro, y en Europa, solamente Islandia lo permite pero ya están en vías de prohibirlo.
Todo esto que menciono, Sres. Ediles, fue investigado en el año 2015 por la AWF (Animal Welfare Foundation) y la TSB (Tierschutzbund Zurich) organizaciones internacionales de defensa de los derechos de los animales con larga trayectoria y activismo a nivel global, debido a la gran cantidad de denuncias internacionales que recibieron, relativas a la crueldad con que se maneja esta práctica en nuestro país. Como para mencionarles algo de lo que se desprendió de esa investigación, el volumen de sangre extraído iba mucho más allá de lo permitido en función del bienestar del animal, en nuestro país constataron mediante imágenes y videos que en las instalaciones de las empresas, se llevaba a cabo la violación flagrante de los convenios internacionales mencionados. Y esto es sólo una parte de las conclusiones a las que llegaron en esta investigación, el que desee saber, hay muchísimo material, incluso en YouTube muchísimos videos de las investigaciones.
Algo de esto salió a la luz a la sociedad civil, en el año 2021, gracias al periodista Gabriel Pereira, ya que en su programa «En la Mira» realizó una denuncia pública, y expuso todo esto que ocurre en nuestro país. Hoy, nueve años después nada pasó, sigue todo igual.
Pero la diferencia con aquel año es que las organizaciones animalistas, la sociedad civil en general y algunos actores políticos ya estamos trabajando para lograr la prohibición de esto.
En febrero el puntapié lo dio la Junta Departamental de Canelones que aprobó, por unanimidad, un Decreto remitido por el Intendente de aquel momento llamado Yamandú Orsi, prohibiendo estas prácticas y hace pocos días atrás, la semana pasada o la otra, los compañeros Ediles de la Junta Departamental de Maldonado lograron lo mismo, aprobaron por unanimidad el Proyecto de Decreto presentado por el Edil frenteamplista Willams Vitalis. También es importante decir que, hay un proyecto en el Parlamento del 2022, para prohibir estas prácticas.
Quienes estamos hace años en estos temas, seguiremos, desde donde nos toque, el trabajo y la lucha para llegar a la prohibición, porque lo legal no hace a lo ético, y porque lo animal también es político. Gracias, Señor Presidente.
4-Sr. Edil Fernando Araújo:
Sr. Presidente, escuchando las palabras de Margarita García, que analiza la situación lamentable de todo el país, en especial de Rivera. Sin la garantía del concurso de ingreso de los Funcionarios Públicos, y la necesidad de una regulación. Y pensaba, que, por suerte cada día que transitamos por nuestras calles es más la gente que nos dice, sigan para adelante, sigan planteando estas cosas, ustedes son los únicos, y nosotros sentimos que, algo está pasando.
Que esa actitud de no resignarnos, no aceptar como una verdad absoluta que no puede ser cambiada, no es así, que cada vez más riverenses se resisten en aceptar a un Gobierno que se maneja hace tantos años en forma tan arbitraria. Nos resistimos a aceptar, que los tributos que muchos riverenses pagan con mucho esfuerzo, y muchos se encuentran en la angustia de la morosidad, no son volcados a que no sea cumplir con los compromisos políticos, electorales y partidarios.
No nos resignamos, nosotros tenemos otra visión del Departamento, la visión de la Intendencia, como palanca de desarrollo del Departamento, instrumento y no financiamiento, nosotros no nos resignamos a recibir mensajes de los Funcionarios todos los días, ahora estaba leyendo uno que decía: “la Intendencia tiene maquinarias sí”, y pregunto, ¿Por qué no las usan? ¿Por qué terminan contratando otras empresas? Porque no tienen funcionarios adecuados, porque las personas capacitadas para manejar las maquinarias, se van a empresas privadas porque pagan más, en la Intendencia pagan 30 mil pesos, y no pueden hacer más de 15 horas, porque la Intendencia no les paga.
Y sin embargo en el edificio principal ingresan mujeres administrativas, y en la mayoría no preparadas, que ingresan por la puerta del Comité.
Y esa angustia que uno nota en el funcionariado Municipal, trasmiten a toda la sociedad. Y nosotros sabemos, cuando conversamos, como decía Margarita, con los Ediles que integran la Bancada del Frente, en forma individual o personal, todos nos dan la razón, saben que es así, que tiene que ser así, saben que 30 años de una Administración Pública, que se ha transformado en una Organización, únicamente con fines personalistas, con fines del poder por sí mismo, el uso del poder en beneficio propio, la violación del 7mo. mandamiento, “no robarás”, porque cuando nombras a funcionarios a dedos, estás robando al contribuyente, porque cuando sacas multas de un compañero, o de un amigo le estas robando al contribuyente. Cuando tienes actitudes arbitrarias, con funcionarios que tienen actitudes de honestidad en la Administración Pública, estas robando y estas violando el 7mo. Mandamiento.
Nosotros no nos resignamos, nosotros tenemos la visión de un Rivera distinto, un Rivera descentralizado, un Rivera que las Alcaldías sean aceptadas y reconocidas, y valoradas, y no por el color partidario que pueda el Alcalde, que no sea perseguida como la de Vichadero.
Nosotros tenemos una visión descentralizadora, de querer que Rivera debería tener, principalmente las localidades rurales, más Alcaldías (Masoller, Cerrillada, Villa Indart, Las Flores, Moirones), las distintas localidades, que pueden tener del interior de nuestro Departamento, que puedan tener Alcaldes que reclamen, y puedan entender que esa es nuestra visión, que nosotros no nos oponemos a este Gobierno porque sí. Porque tenemos una visión distinta para este Departamento, nosotros queremos otras cosas para Rivera, nosotros queremos justicia tributaria, y que los tributos sean volcados, no para cumplir con el Comité, para que el ingreso a la Función Pública, muy bien lo decía Margarita, no se haga por el Comité de la lista 2000, o en el conchavo con las otras Agrupaciones del propio Partido, o aún del Partido Nacional, como todos sabemos. Que se hagan concursos, que sean mejores preparados para los cargos que sean necesarios, para la función que deban cumplir. No, la función para cumplir una finalidad política, esa es la Rivera que nosotros queremos, que nosotros soñamos, y no nos resignamos por esto. Lo sentimos, lo palpamos, y las próximas elecciones se van a ver. Gracias, Sr. Presidente.
5-Sr. Edil Luciano Machado:
Gracias, Sr. Presidente. Siguiendo un poco en el sentido de la conversa, creo que hoy en el día de los Municipios de América, le mandamos un saludo a todos los funcionarios municipales que probablemente cumplieron un sueño, o están condenados a ese servicio según lo que escuché anteriormente, pero ta. Sr. Presidente, allá por el año 2018 o 2019, jóvenes allí del Centro Juvenil Misiones, en una impronta propia agarraron unas ollas viejas, unas tazas, unos platos y se fueron para las escaleras allí detrás del Comedor 50 e improvisaron una especie de batería escuela de samba, o una especie de barra brava, y lo que podría haber terminado en algún ruido, realmente en el talento de aquellos gurises terminó en música, había armonía, había ruido, y sobretodo cadencia. Luego de eso, estos jóvenes solicitaron varias cosas, para ello los coordinadores allí del centro coordinaron reuniones con diferentes autoridades, donde estuvo Giovanni Conti por la Intendencia, la supervisora del INAU, estuvo el presidente de la ONG, estuvieron los presidentes de las comisiones vecinales tanto de Pirineos como de Misiones, e hicieron varios planteos. De esos planteos se sacó cosas buenas, como por ejemplo el alambrado perimetral para evitar el tránsito de personas ajenas al centro, el alambrado perimetral de la cancha para evitar que la pelota se fuera a la calle; y plantearon un taller de percusión, en base a lo antes expuesto. Lo que no se sabía es que tantos los gurises como la comunidad se abrazó a esa causa, y de ahí salió lo que hoy se conoce la Escuela de samba Unión del Viejo Ombú. En ese mismo periodo, el Sr. Martorell que era el director de Turismo de la época, en el gobierno de Marne Osorio, con Giovanni Conti, trabajaron en lo que fue la renovación del carnaval riverense. En ese entonces, la Intendencia colaboró con la donación de instrumentos para grupos que ya existían de carnaval, y la conformación de nuevos grupos. Desde ahí, desde 2021, 2021, vimos que el carnaval de calle tuvo una mejora y la población se apropió de esto. ¿Qué pasó?, en 2022 vino la pandemia y eso obviamente que mató. Luego, en 2023 hubo una recuperación y ahora en 2024 tuvimos en este último año una gran fiesta de carnaval. Desfilaron varios grupos, tuvimos 5 noches de tablados, tablados móviles que llevan el carnaval a los diferentes barrios como dice el propio dicho “la alegría va por barrios”; tuvimos tres noches de desfiles, dos en Sarandí y uno en Cuaró. El carnaval de Rivera tiene una particularidad, en primer lugar es público, y es gratuito, o sea que las personas pueden ir en forma libre, llevar su conservadora, sus familias, niños y todo y participar del carnaval. No hay que pagar como en otros carnavales que conocemos. El carnaval de Rivera es pluricultural, tenemos el estilo de bloco, como quiero destacar el bloco de vecinos allí de Villa Sonia que hicieron un excelente espectáculo este año, por los que no conocen los vecinos de Villa Sonia son los mismos de la cazuela de la otra vez. Tuvimos el carnaval de escuelas de samba al estilo de Rio de Janeiro, tenemos el estilo trio eléctrico como de Bahía, tenemos el carnaval de Montevideo a través de las comparsas de candombe. O sea, el carnaval es un carnaval eclético desde el punto de vista cultural; y sobre todo gratuito. ¿Qué está faltando para el carnaval poder crecer?, creemos que debemos de transformar de una vez por todos este carnaval en un carnaval binacional, hacerlo un producto turístico desde esa óptica. Hoy por hoy vemos que mucha gente, el Uruguay entero de todos lados, se va al carnaval de Artigas porque tiene esa opción turística. Nosotros acá tenemos la opción turística de esto que podemos trabajar ene se producto binacional. Podemos mejorar el tema de los concursos, podemos mejorar el tema de los tablados, volver a los tablados de barrio que esto le da identidad al barrio y pueden trabajar de una manera diferente los vecinos allí del barrio, la comunidad se apropia del tablado. Hoy por hoy vimos que este tablado móvil, a mi punto de vista, lo que no genera es ese sentido de propiedad y por ahí a veces es como que falta algo. ¿Por qué es importante el carnaval?, aparte de divertirnos y que divierte a la gente, es lo siguiente, el otro día en esta Casa se rasgaban las vestiduras de qué horrible se suspendió el partido de Peñarol- Cerro Largo, los vecinos perdieron de vender una noche de choricitos, de panchos; el carnaval le ofrece a todos los vecinos más de dos meses de trabajo, ya sea vendiendo pancho, choricitos, las modistas que cosen, la gente que se dedica a hacer los carros alegóricos, la gente del comercio, todo se mueve. O sea, que en sí no estamos hablando de una fiesta por fiesta de divertirnos, estamos hablando de algo que puede generar mano de obra para los vecinos, aparte de ser un proyecto social que ayuda a que en vez de estar haciendo cosas raras, están inmersos en algo social. ¿Qué pasa también?, durante los ensayos las familias se apropian de los espacios. Hoy por hoy donde ensayan las escuelas de samba, si pasamos allí está totalmente ocupada por gente que se dedica a cosas que no es del ámbito familiar. En este sentido, ya como se termina el tiempo, lo que quiero plantear es que estas palabras pasen tanto a la Prefeitura, como a la Cámara de Vereadores, como Legislativo Departamental, y al Ministerio de Turismo, por ahí el carnaval que viene puede hacer este cambio, y por ahí el Presidente de la República también nos visita. Muchas gracias, Sr. Presidente.-
6-Sr. Edil Heber Freitas Turnes:
Podría hablar sobre el tema de esta administración, pero voy a dejar que algunos sigan soñando por mucho tiempo más. Como traje el tema ya elaborado, quiero decir que en esta oportunidad voy a comenzar haciendo referencia a un proverbio chino que dice “pregunta a la persona con experiencia, no a quien tiene la teoría”; creo que para un buen entendedor no es necesario ser un letrado. Sr. Presidente, hay cosas en la vida que no podemos dejar pasar por alto; ningún tipo de agravio o improperio hacia el trabajo de los demás, digo esto debido a que se ha dicho por ahí que la comisión de Hacienda y Presupuesto de esta Junta ha expresado total desinterés y compromiso debido al informe elaborado y elevado a consideración de este Plenario con referencia a la visita a ésta por representantes de vecinos del Complejo Habitacional SIAV II de Santa Isabel el día 8 de los corrientes. También se comentó que la comisión escuchó lo que quiso, presentes cinco integrantes, informe unánime. Pues bien, en este aspecto voy a empezar como debe ser: art. 63, 64 y 65 de nuestro reglamento general, cosa que todos los compañeros Ediles deben conocer. Art. 63 dice: “Las comisiones tendrán como cometido el de asesorar a la Junta presentando sus informes en forma fundada”. Parte del Art. 64 dice: “éstas se compondrán de siete miembros”. Parte del Art. 65 dice: “dentro de cara partido deberá respetarse la representación de las diferentes listas”; es decir, la comisión se integra por cuatro del partido colorado, dos del partido nacional y uno del frente o, en su caso, cabildo abierto. Ante esta solicitud por parte de dicha comisión de vecinos, fue ingresada a esta Junta a fines del año pasado, por lo tanto, hubo tiempo suficiente para realizar consultas referentes al tema planteado. El día 8 de los corrientes comparecieron y fueron recibidos por nuestra comisión de Hacienda y Presupuesto con la presencia de cinco Ediles integrantes de la misma, y como oyentes cuatro Ediles incluyendo usted, Sr. Presidente. Como podrán ver, si las comisiones se integran con siete miembros, en este caso faltaron dos casualmente del partido nacional. Dejo constancia, además, que después de escuchar a los invitados, dicha comisión realiza el informe correspondiente el cual fue aprobado por unanimidad de presentes de dicha comisión (5 en 5), es decir, escuchados los mismos, los cinco de nuestra comisión, ya que los oyentes tienen voz pero no voto, aclaro por las dudas. Por otro lado, Sr. Presidente, Sres. Ediles, el día 10 también de los corrientes se envía a todos los Sres. Ediles la convocatoria para la reunión plenaria de los días miércoles. Ene se temario a ser tratado figuraba dicho informe, aclaro este punto porque dicho informe fue aprobado por unanimidad en el Plenario por 24 votos; así que en ese instante se podría fundamentar su voto en contra, cosa que no hubo. Aclaro, además, otro aspecto con relación a las deudas impuestos municipales, según lo informado entre todos los moradores existen muchas familias que se encuentran al día con los mismos, eso es curioso ¿verdad?, pueden existir casos que hasta pudieron firmar algún convenio de pago con la Intendencia, bueno, esto depende de cada uno. En resumen, la comisión de Hacienda hizo lo que nos compete y es escuchar, analizar, realizar el informe y pasarlo al Plenario para su resolución. Hasta ahí podemos llegar; ahora, si el ejecutivo resuelve darle algún tipo de solución, pueden estar tranquilos que la bancada de mi partido colorado estará votando afirmativamente la solicitud de anuencia a tales efectos. Ya que el mismo ya ha elaborado muchos planes de convenio por deudas con la finalidad de que todos los ciudadanos puedan estar al día con sus impuestos, y bueno, los críticos a este gobierno, como no tienen argumentos claros intentan desprestigiar el trabajo que viene realizando esta administración a cargo de nuestro Intendente Richard Sander y su equipo de trabajo. Bueno, hasta algunos juegan con la desgracia de algunas familias que como fue hace poco para acusar y difamar a esta administración de la 2000.
Sr. Presidente, voy a finalizar como empecé, es decir, con otro proverbio que dice: “El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora”. Saquen sus propias conclusiones. Muchas gracias, Presidente.-
ASUNTOS ENTRADOS DE LOS SRES EDILES
1º) EDILES DEL PARTIDO NACIONAL (Margarita García, José Vargas, Luis A. López, Alfredo Valerio, Antony Meneses, Pablo Saravia, Magela Ferreiro, etc.) y CABILDO ABIERTO (Waldemar Mancebo), fecha de entrada 23/04/2024, ficha 164/2024, solicitan se incluya en el orden del día la situación de los vecinos del “Complejo Habitacional SIAV del Barrio Santa Isabel. R/A consideración del Cuerpo.
* Luego de las exposiciones de los Sres. Curules, sobre la problemática de los vecinos del “Complejo Habitacional SIAV”, se pasa a votar la moción del Sr Edil José Luis Pereira. La cual consiste:
|
Of. Comunicaciones y RR.PP.-